Presentación del Indico 2023: índice de coherencia de políticas para el desarrollo.
Presentación del Índice de Coherencia

Presentación del Indico 2023: índice de coherencia de políticas para el desarrollo.
La Universidad Pablo de Olavide ha publicado el estudio Herramientas de trabajo en cooperación para el desarrollo. Un análisis del Enfoque del Marco Lógico, cuyos autores son Pablo José Martínez Osés y José Medina, de La Mundial. Esta publicación tiene como finalidad «contribuir a mejorar las acciones de cooperación mediante la creación de nuevas redes …
El Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 publica el Sistema Integral de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, elaborado por La Mundial y Political Watch.
Esta guía, elaborada por La Mundial, responde a un doble objetivo. Por una parte, ofrecer a los actores de la cooperación descentralizada herramientas útiles tanto en el plano doctrinal como en el instrumental. Por otra, avanzar en procesos de reflexión sobre los cambios de contexto y de paradigma en los que se encuentran inmersas numerosas …
El trabajo ofrece un marco de análisis útil para recapitular y sistematizar los principales cambios que las políticas de cooperación descentralizada están explorando para renovarse y redefinirse a la luz de los ODS. Para ello, realiza un exhaustivo análisis de la literatura académica e institucional, estableciendo un marco que pone en relación el origen y …
Luisa Gil y Pablo Martínez explican en Sumando Esfuerzos de Radio Exterior que es el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible y nos presentan el Informe 2019 que ha sido posible gracias a la Coordinadora de ONGD y la Red Española de Estudios Del Desarrollo.
El cambio inaplazable es el título del informe 2019 del Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible. En el articulo Innovación política ante el cambio inaplazable, que María Luisa Gil, Pablo Martínez y José Medina escriben en El País sobre el ICPDS nos comparten su mirada innovadora sobre los procesos de desarrollo sostenible, en …
Os dejamos el articulo del Mundialista Pablo Martínez Osés en Cuartopoder, un análisis sobre los compromisos que exige la Agenda 2030. Pablo nos pone ante una realidad incomoda….»una agenda constituida para ser aprobada por las élites políticas de los estados nación del mundo y previamente consentida por las élites económicas transnacionales, no se le puede …
El jueves 10 de diciembre a las 18:00 proyectaremos La sangre de la tierra., un documental que recoge tres procesos de resistencia a represas hidroeléctricas, en tres países de Mesoamérica: México, Guatemala y Honduras. Las personas que forman parte de estos movimientos de defensa de sus tierras y territorio han sido atacadas, amenazadas y criminalizadas por su …
El proximo 2 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia organiza la Jornada Virtual sobre Agenda 2030. Con el objetivo que ofrecer a la ciudadanía y a las entidades locales un espacio para la reflexión sobre las oportunidades y retos de la Agenda 2030 ante la crisis …